Inicio

Sobre nosotros Casos de 茅xito Plan Personalizado Gimnasio Virtual Iniciar Sesi贸n

20 Alimentos Saludables de Temporada en Abril馃崜 Propiedades, Beneficios y C贸mo Cocinarlos

¿Sabías que comer alimentos de temporada puede mejorar tu salud, tu energía y también tu bolsillo? En abril, la primavera nos regala una gran variedad de frutas y verduras llenas de nutrientes.

En este artículo descubrirás los 20 alimentos saludables de temporada en abril en España, con sus propiedades, beneficios para el cuerpo y formas fáciles de incluirlos en tus platos diarios.

馃帴 También puedes ver el vídeo completo en nuestro canal de YouTube:
馃憠 HAZ CLIC AQUÍ PARA VER EL VÍDEO

 

馃尶 ¿Por qué elegir alimentos de temporada?

  • Son más frescos y sabrosos.

  • Conservan más nutrientes.

  • Ayudas al medio ambiente y al comercio local.

  • Suelen ser más económicos.

 

馃尡 20 alimentos saludables de temporada en abril

1. Espárragos

  • Propiedades: Ricos en ácido fólico, vitamina K, fibra, y antioxidantes como la rutina.

  • Beneficios: Mejoran la salud vascular, apoyan la digestión y ayudan a eliminar toxinas.

  • Ideas para cocinarlos: A la plancha con limón, en crema con puerro y patata, salteados con huevo o como guarnición de carnes blancas.

2. Habas

  • Propiedades: Alta cantidad de proteína vegetal, fibra, hierro y vitaminas del grupo B.

  • Beneficios: Estabilizan el azúcar en sangre, fortalecen el sistema inmune y son saciantes.

  • Ideas: Con jamón y menta, en ensaladas templadas, en guisos con cebolleta o trituradas como paté vegetal.

3. Guisantes

  • Propiedades: Contienen luteína, proteína vegetal, fibra, vitamina C y A.

  • Beneficios: Favorecen la salud ocular, la saciedad y la regeneración celular.

  • Ideas: En risottos, cremas con hierbabuena, tortillas, o simplemente hervidos con un chorrito de aceite.

4. Zanahorias

  • Propiedades: Ricas en betacarotenos, vitamina A, fibra, y antioxidantes.

  • Beneficios: Protegen la piel, mejoran la vista y refuerzan el sistema inmunológico.

  • Ideas: En crudités con hummus, cremas, pasteles salados, o en batidos con naranja y jengibre.

5. Lechuga

  • Propiedades: Alto contenido en agua, fibra, vitamina K, y ácido fólico.

  • Beneficios: Depurativa, digestiva y ayuda a mantener la hidratación.

  • Ideas: En ensaladas variadas, como base de wraps saludables, o en zumos verdes.

6. Rábanos

  • Propiedades: Fuente de vitamina C, azufre, potasio y compuestos antioxidantes.

  • Beneficios: Estimulan el hígado, tienen efecto diurético y mejoran la digestión.

  • Ideas: En ensaladas con yogur y limón, encurtidos caseros, o como topping en sopas frías.

7. Cebolleta

  • Propiedades: Contiene flavonoides, vitamina C, y compuestos sulfurosos.

  • Beneficios: Antiinflamatoria, digestiva y favorece la circulación.

  • Ideas: Asada entera al horno, salteada con verduras, o cruda en ensaladas.

8. Ajo tierno

  • Propiedades: Vitaminas A, C y minerales como selenio y manganeso.

  • Beneficios: Estimula el sistema inmune, mejora la circulación y es antibacteriano natural.

  • Ideas: En revueltos, tortillas, salteados con arroz o como acompañamiento de legumbres.

9. Fresas

  • Propiedades: Ricas en vitamina C, manganeso, antioxidantes como antocianinas y fibra soluble.

  • Beneficios: Ayudan a la salud cardiovascular, cuidan la piel y tienen efecto antiinflamatorio.

  • Ideas: Con yogur natural, en smoothies, con vinagre balsámico, o en ensalada con rúcula y queso de cabra.

10. Nísperos

  • Propiedades: Ricos en vitamina A, potasio y taninos con efecto astringente.

  • Beneficios: Mejoran la digestión, ayudan al hígado y protegen la vista.

  • Ideas: Al natural, en compotas, mermeladas sin azúcar, o combinados con manzana.

11. Kiwi

  • Propiedades: Elevado contenido en vitamina C, E y enzimas digestivas como la actinidina.

  • Beneficios: Mejora el tránsito intestinal, refuerza defensas y favorece la absorción de hierro.

  • Ideas: En ayunas, en macedonias, batidos o con queso fresco.

12. Plátano

  • Propiedades: Fuente de potasio, vitamina B6, magnesio y triptófano.

  • Beneficios: Regula el sistema nervioso, mejora el estado de ánimo y aporta energía rápida.

  • Ideas: En tostadas con crema de cacahuete, tortitas, como base de helado o en pan de plátano.

13. Aguacate

  • Propiedades: Grasas monoinsaturadas, vitamina E, ácido oleico y luteína.

  • Beneficios: Cuida la piel, reduce el colesterol y mejora la saciedad.

  • Ideas: En tostas con huevo, en guacamole, en ensaladas o incluso en postres como mousse de cacao.

14. Alcachofa

  • Propiedades: Rica en cinarina, fibra, potasio y flavonoides.

  • Beneficios: Estimula el hígado, mejora la digestión y ayuda a eliminar líquidos.

  • Ideas: Horneadas con limón, cocidas con vinagreta, en tortilla o salteadas.

15. Apio

  • Propiedades: Alto contenido en agua, fibra, potasio y antioxidantes como el apigenol.

  • Beneficios: Depurativo, antiinflamatorio y ayuda a regular la presión arterial.

  • Ideas: En zumos verdes, ensaladas, caldos desintoxicantes o cremas frías.

16. Brócoli

  • Propiedades: Fuente de sulforafano, calcio vegetal, vitamina C y ácido fólico.

  • Beneficios: Anticancerígeno, refuerza el sistema inmunológico y mejora la salud ósea.

  • Ideas: Al vapor con limón, en salteados asiáticos, gratinado o como chips al horno.

17. Espinacas

  • Propiedades: Ricas en hierro, magnesio, vitamina K y antioxidantes como la luteína.

  • Beneficios: Fortalece músculos, mejora la circulación y cuida la vista.

  • Ideas: En ensaladas, smoothies, salteadas con pasas y piñones o en lasañas vegetales.

18. Remolacha

  • Propiedades: Rica en nitratos naturales, ácido fólico, hierro y antioxidantes.

  • Beneficios: Mejora el rendimiento físico, oxigena la sangre y protege el hígado.

  • Ideas: Asada al horno, cruda rallada, en hummus, jugos o bizcochos saludables.

19. Cereza temprana

  • Propiedades: Contiene melatonina, antocianinas, vitamina C y ácido elágico.

  • Beneficios: Reduce la inflamación, ayuda al sueño y es buena para la piel.

  • Ideas: En yogures, compotas, tartas sin azúcar o como snack entre comidas.

20. Limón

  • Propiedades: Rico en vitamina C, ácido cítrico, flavonoides y potasio.

  • Beneficios: Alcalinizante, ayuda a la digestión, refuerza defensas y es antibacteriano.

  • Ideas: Agua con limón en ayunas, aliños, pescados, infusiones y postres naturales.

 

馃摑 Conclusión: Cuida tu cuerpo con lo que la naturaleza te ofrece

Consumir alimentos de temporada es una forma natural, económica y efectiva de cuidar tu salud. Abril es un mes ideal para llenar tu despensa con productos frescos, llenos de sabor y beneficios para el cuerpo.

馃憠 ¿Quieres ver recetas con estos ingredientes en mayo?
Comenta la palabra RECETA en el vídeo de YouTube para que sepamos que te interesa. ¡Vamos a preparar ideas fáciles, ricas y sanas para perder grasa y ganar energía!

馃帴 Haz clic aquí para ver el vídeo: 20 alimentos saludables de temporada en abril

馃憠 HAZ CLIC AQUÍ PARA VER EL VÍDEO

 

馃摡 Y si aún no formas parte de nuestro canal de Telegram, ¡únete ya! Cada semana compartimos contenido exclusivo: recetas, entrenamientos, trucos saludables y mucho más.
Tienes el enlace en la descripción del vídeo y en el primer comentario fijado.

Close

50% Completo

¿Dónde te lo enviamos?

Introduce tu nombre y el correo al que quieres recibirlo 100% GRATIS.